Portada de Clases de Literatura de Julio CortázarClases de Literatura de Julio Cortázar

Hace tiempo escribí la reseña del libro Clases de Literatura de Julio Cortázar. Por eso hoy te dejo las 11 frases que más me impactaron de este libro.

  • Quisiera que quede bien claro que, aunque propongo primero los cuentos y en segundo lugar las novelas, esto no significa para mí una discriminación o un juicio de valor: soy autor y lector de cuentos y novelas con la misma dedicación y el mismo entusiasmo.
  • No soy sistemático, no soy ni un crítico ni un teórico, de modo que a medida que se me van planteando los problemas de trabajo, busco soluciones.
  • Creo que a lo largo de mi camino de escritor he pasado por tres etapas bastante bien definidas: una primera etapa que llamaría estética, una segunda etapa que llamaría metafísica y una tercera etapa, que llega hasta el día de hoy, que podría llamar histórica.
  • Al mismo tiempo que mi mundo estetizante me llevaba a la admiración de escritores como Borges, sabía abrir los ojos al lenguaje popular, al lunfardo de la calle que circula en los cuentos y las novelas de Roberto Arlt.
  • Siempre he escrito sin saber demasiado por qué lo hago, movido un poco por el azar, por una serie de casualidades: las cosas que me llegan como un pájaro puede pasar por la ventana.

Lee aquí la reseña de Clases de Literatura de Julio Cortázar

  • La literatura que constituía una actividad fundamentalmente elitista y que se autoconsideraba privilegiada fue cediendo terreno a una literatura que en sus mejores exponentes nunca ha bajado la puntería ni ha tratado de volverse popular o populachera llenándose con todo el contenido que nace de los procesos del pueblo de donde pertenece el autor.
  • La narrativa del cuento, tal como se lo imaginó en otros tiempos y tal y como lo leemos y lo escribimos en la actualidad es tan antigua como la humanidad.
  • Alguna vez he comparado el cuento con la noción de la esfera, la forma geométrica más perfecta en el sentido de que está totalmente cerrada en sí misma y cada uno de los infinitos puntos de su superficie son equidistantes del invisible punto central.
  • En América Latina […] hay un público lector que espera cuentos, de alguna manera los reclama y los recibe con el mismo interés que recibe la novela.
  • Una de las formas en la que lo fantástico ha tendido siempre a manifestarse en la literatura es en la noción de la fatalidad; lo que algunos llaman fatalidad y otros llamarían destino.
  • Así era Roque: podía jugar hablando en serio porque evidentemente el tema le interesaba por razones muy salvadoreñas y a la vez era un gran juego en el que se divertía profundamente.

Aquí puedes comprar Clases de Literatura de Julio Cortázar

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee

Mira aquí la video reseña de Clases de literatura de Julio Cortázar

favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.