Introducción: La cultura machista y el abuso sexual en la literatura mexicana contemporánea
Cuando inicié la lectura de Páradais (Debolsillo, 2023) de Fernanda Melchor, no imaginaba que continuaría con obras que abordan problemáticas similares como El invencible verano de Liliana (Random House, 2024) de Cristina Rivera Garza y Adiós, Tomasa (Alfaguara, 2019) de Geney Beltrán. Estas novelas exploran la cultura machista, el abuso sexual y la violencia sistémica en México.
Esta cuerpa mía de Uri Bleier: historia y contexto
La voz de Mónica: una mujer trans que narra su vida en primera persona
Esta cuerpa mía (Alfaguara, 2024) es la historia de Mónica Guazo Cano Martínez, una mujer trans que nos cuenta su vida con un lenguaje coloquial y cercano. Narrada en primera persona, la novela refleja su infancia, la búsqueda de identidad y la lucha contra el rechazo familiar y social.
La importancia de la comunidad trans y la experiencia del trabajo sexual
Mónica relata cómo encontró refugio en la Alameda Central de Ciudad de México, un espacio donde mujeres trans compartían vivencias y enfrentaban juntas el estigma social. La novela aborda el trabajo sexual como una realidad fundamental para muchas mujeres trans en México, mostrando la explotación, la trata de personas y la violencia constante.
La violencia y los transfeminicidios en México: una realidad urgente
La novela visibiliza la cruda realidad de los transfeminicidios en México, el segundo país con más casos en América Latina, después de Brasil. A través de la historia de Mónica, se denuncian los abusos, la discriminación y la impunidad que enfrentan las mujeres trans, ejemplificado en casos emblemáticos como los asesinatos de Paola Ledezma y Alessa Flores.
Reflexión final: Por qué Esta cuerpa mía es un llamado urgente a la empatía y al cambio social
Los libros tienen la capacidad de elegirnos justo cuando necesitamos abrir los ojos y cuestionar nuestras realidades. Esta cuerpa mía me sacó de mi zona de confort para comprender una problemática que, aunque desconocida para muchos, es profunda, dolorosa y exige justicia.