Transfeminicidio: Una investigación desde la entraña de uno de los crímenes de odio más infames de México de Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre A.Transfeminicidio: Una investigación desde la entraña de uno de los crímenes de odio más infames de México de Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre A.

Un libro urgente sobre violencia, identidad y justicia en México

Transfeminicidio. Una investigación desde la entraña de uno de los crímenes de odio más infames de México, escrito por Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre y publicado por Aguilar en su colección Javier Valdez Cárdenas, es un reportaje de largo aliento que da voz a quienes pocas veces son escuchadas: las mujeres trans sobrevivientes de intentos de transfeminicidio.

A través de sus testimonios, esta obra documenta con fuerza y claridad la violencia estructural, simbólica y física que enfrentan las personas trans en México, un país que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en asesinatos por identidad de género, solo después de Brasil.

¿Qué es el transfeminicidio y por qué debemos nombrarlo?

En México, el concepto de transfeminicidio no está aún tipificado legalmente, pero en la práctica representa uno de los crímenes de odio más brutales. Las víctimas no solo son asesinadas: los cuerpos son mutilados, desfigurados y violentados con saña, en un intento sistemático por borrar toda huella de su identidad de género.

Nombrar este tipo de violencia no es solo un acto de justicia simbólica, sino también un paso esencial para avanzar hacia leyes que reconozcan y protejan la existencia de las personas trans.

Las raíces del odio: familia, sociedad y expectativas de género

Uno de los puntos más potentes del libro es el análisis del rechazo familiar como detonante de la expulsión de muchas mujeres trans de sus hogares. Tal como también se aborda en Esta cuerpa mía de Uri Bleier, la expectativa de que un hijo o hija se adecúe a un género asignado al nacer provoca, cuando esto no sucede, enojo, vergüenza y exclusión.

Ese rechazo inicial abre una cadena de vulnerabilidades: exclusión educativa, falta de oportunidades laborales y, en muchos casos, el ingreso al trabajo sexual como única vía de supervivencia.

La violencia como sistema: Estado, medios y socieda

Los autores no se limitan a documentar casos, sino que también trazan una línea histórica y estructural que explica por qué en México la violencia hacia personas trans persiste con tanta fuerza. Desde la falta de acceso a derechos, pasando por la cobertura revictimizante de los medios, hasta el silencio institucional, el libro muestra cómo se configura un entramado de impunidad y olvido.

Especial atención merece el hecho de que la Ciudad de México, considerada progresista, es la entidad con mayor número de transfeminicidios registrados.

Testimonios de lucha: de sobrevivientes a defensora

Más allá del horror, Transfeminicidio también ofrece relatos de resistencia y activismo. Muchas de las sobrevivientes se han convertido en defensoras de derechos humanos, trabajando para exigir justicia, visibilización y políticas públicas que incluyan de forma digna a la comunidad trans.

Estas voces no solo exigen un lugar en la sociedad, sino que nos invitan a cuestionar los discursos de odio, visibilizar lo que se pretende ocultar y reconocer el valor de una vida que ha sido negada sistemáticamente.

Conclusión: un libro necesario para entender y transformar

Este reportaje no solo denuncia la violencia, también abre una conversación urgente sobre los derechos humanos, la dignidad, la empatía y la responsabilidad colectiva. Transfeminicidio es un libro necesario, tanto para quienes ya están involucrados en la lucha por los derechos de las personas trans como para quienes necesitan abrir los ojos ante una realidad que, aunque silenciada, persiste con fuerza.

Compra aquí Transfeminicidio de Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre A.

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee

Mira aquí la breve reseña de Transfeminicidio de Emma Landeros Martínez y Joel Aguirre A.

favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.