Portada de Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato de Salman Rushdie, de editorial Random HousePortada de Cuchillo de Salman Rushdie

A lo largo de la historia de la humanidad, así como la historia de la literatura, o mejor dicho de la imprenta, ha existido de manera directa o indirecta la censura. Algunas veces por parte de la religión, otras por parte del gobierno y en otras ocasiones por parte de la misma ciudadanía. 

Tales podrían ser los casos de obras como La colmena (Alfaguara, 2016) del ganador del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela en España durante la época del franquismo; o, El segundo sexo (Lumen, 2022) de la escritora francesa Simone de Beauvoir prohibida también en España durante la época del franquismo por su defensa del feminismo. 

Y, sin salir de México, tenemos obras como Aura (Era, 2015) de Carlos Fuentes que sufrió censura por parte de un secretario de gobierno al considerar que no era una lectura apropiada para estudiantes de secundaria.

Otro de los libros que han sido censurados y retirados de las librerías fue Los versos satánicos (Random House, 2023) de Salman Rushdie. Prohibida por el Islam después de su primera edición en 1988 al considerarla una obra que blasfema de los dogmas de dicha religión.

Lo que llevó a que en 1989 el ayatolá Ruhollah Jomeiní emitiera una fetua en la que se pedía el asesinato del escritor británico-estadounidense.

Caso que conmocionó a buena parte de la cultura occidental y que impactó de diversas maneras a la industria editorial: recibiendo desde atentados a librerías hasta el asesinato de traductores en diversos países en los que la religión predominante es el Islam. 

Por lo que el autor vivió con protección durante varios años, hasta que decidió, en 1998, dejar de vivir oculto, para después mudarse a Estados Unidos, país en el que radica actualmente y en el que el 12 de agosto de 2022, en Chautauqua, Nueva York, fue atacado con un cuchillo, más de 30 años después de la fetua por un joven que apenas y leyó dos páginas del libro por el que fue condenado.

Al sobrevivir a este atentado, en el que sufrió más de diez heridas, entre ellas una que lo llevó a perder un ojo, escribió Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato (Random House, 2024). En esta obra Salman Rushdie nos habla en primera persona sobre el antes y el después del ataque.

 

Contándonos sobre esos 27 segundos que duró el atentado, momento en el que, de alguna u otra forma, creó una conexión profundamente íntima entre el cuasi asesino con el cuasi asesinado.

Llevándonos a reflexionar sobre la literatura, sobre las obras del escritor nacido en Bombay, India; sobre la política, la libertad de expresión y la libertad de creencia. 

Esta obra que ronda entre el diario, el ensayo y la novela nos muestra los rostros, la desesperación, angustia y miedo de una familia; nos habla sobre la influencia de las redes sociales y los videojuegos en la juventud actual estadounidense. 

Acercándonos de manera magistral y en forma de cuatro sesiones imaginarias a la mente de Hari Matar, a quien en el libro conocemos como el A. Para referirse, según nos cuenta el autor, a “Mi Agresor, mi Asesino potencial, el Alcornoque que hizo ciertas Apreciaciones sobre mi persona y con quien tuve un Altercado casi mortal”. 

Mostrándonos cómo para este joven bastaron un padre islamista, el “imán Yutubi” con sus “miles de caras”, videojuegos como Call of Duty y leer dos páginas de Los versos satánicos para atentar contra su autor. 

Llevándonos a conocer la intimidad de su matrimonio, el miedo que corrió por cada espacio del cuerpo de su esposa, la poeta norteamericana Rachel Eliza Griffiths, quien con apoyo de diversos amigos y colegas logró volar hasta donde se encontraba su esposo, en esas primera horas llenas de suspenso y con la vida pendiendo de un hilo o en este caso, al menos hasta subir al helicóptero que lo trasladó al hospital, de un dedo gordo.

Contando esos momentos de recuperación y las dificultades por las que atravesó para llegar a sanar todas las heridas tanto físicas como emocionales; contándonos como la relación con Eliza, sus hijos y colegas de diversas latitudes le han hecho creer firmemente que el amor lo puede todo.

Dándose cuenta a su vez que no iba a poder escribir nada más hasta que contara sobre este hecho, hasta que drenara de su cuerpo todo lo que vivió durante los 13 meses de recuperación hasta el momento en el que acompañado de su esposa volvió al anfiteatro en el que todo ocurrió para cerrar el proceso más difícil de su relación…

Mira aquí una breve reseña de Cuchillo de Salman Rushdie.

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee
favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.