Portada del libro cuentos completos de jorge luis borges en editorial lumen. Publicada en el 2022Portada del libro de Cuentos Completos de Jorge Luis Borges

En mi época como universitario uno de mis grandes placeres era sentarme a leer algo que no tuviera que ver con la escuela. Si bien, en muchas ocasiones, por gusto, leía notas periodísticas o reportajes, lo que más me gustaba era adentrarme en cuentos.

Esas historias momentáneas, en las que no me sumergía más allá como suele hacerse con las novelas. Esos espacios en los que todo se vuelve más breve.

Aclarando que no leía este género porque no me gustara la novela, al contrario, mi biblioteca se alimenta principalmente con ellas. Pero, lo hacía en ese momento porque podía terminar todo muy rápido.

Y era una excelente opción para un estudiante que apenas y tenía tiempo de respirar y comer. 

En esos años me adentré a los cuentos de Juan José Arreola, con Bestiario (Joaquín Mortiz, 2018) y leí, también, Doce cuentos peregrinos (Diana, 2015) de Gabriel García Márquez. Siendo esos años en los que comencé a ver de lejos a uno de los personajes más reconocidos de este género: Jorge Luis Borges. Del que no había leído nada hasta ahora.

Hace unos días comencé a leer su libro Historia universal de la infamia, publicado originalmente en 1935. Con un joven Borges de 36 años. Y que se encuentra actualmente publicado dentro del libro Cuentos completos (Lumen, 2023). Por lo que hoy, escribiré sobre el primer cuento: El atroz redentor Lazarus Morell

Este cuento se divide en 8 partes en las que el autor de Ficciones nos adentra, en un principio, a conocer cómo llegaron las personas africanas a América. Y cómo estos eran vendidos como si de una mercancía se tratara. Y la forma en la que los hombres blancos y hacendados los explotaban laboralmente en sus campos, haciendas o ranchos. 

Teniendo como paisaje principal las orillas del río Misisipi, Borges nos habla sobre Lazarus Morell, un hombre blanco, que encontró la forma de estafar a otros hombres blancos y sobre todo a los pobres hombres africanos o afrodescendientes, ya, en ese momento. 

A través de jóvenes mulatos, a quienes volvía o convencía de que eran sus personas de más confianza y a quienes les repartía ganancias, convencía a jóvenes afroamericanos que escaparan del lugar en el que habían sido vendidos. Es decir, que huyeran de la casa, campo o hacienda en la que en ese momento trabajaban. Para que después de un par de ventas y con un trato humano el hombre afroamericano terminara siendo libre y con algo de dinero en los bolsillos para comenzar esta nueva etapa de su miserable vida. 

 Con lo que estos aceptan sin problema la primera huida e incluso la primera venta a un nuevo hombre blanco. Pero como si de coyotes o abogados de grandes colmillos se tratara, sus liberadores terminaban pidiendo a éstos después de su segunda huida que aceptaran ser vendidos una última vez, porque en la primera escapada algo del dinero fue utilizado para cubrir gastos operativos. 

Por lo que este hombre, quien no había conocido nunca la libertad, pero estaba cerca de hacerlo,  ya sin convicción acepta una segunda venta y una tercera escapada, con la esperanza de que en esa última huída encontrara la libertad real. 

Pero, los planes de Morell son dar una libertad mayor, tan grande que incluso el afrodescendiente encontraba la libertad de cuerpo y alma, al ser asesinado por aquellos mulatos que lo convencieron en un inicio de escapar de la primera casa. 

Todo iba bien para este hombre (que de haber podido habría sido peor que todos aquellos hombres con los que vivían los afroamericanos a los que engañaba). Pero, en algún momento asesinan a uno de sus mejores socios, por lo que contrata a uno nuevo sin saber que éste era sobrino de alguien a quien ya había estafado varias veces. Por lo que éste termina denunciándolo y casi causando la muerte de Morell. 

Por causas del destino, que aquí nos demuestra que no por ser bueno siempre te salvas, Morell logra escapar a otro poblado en el que añora comenzar de nuevo, tratando de ser apoyado por la gente a la que había salvado

Sin duda, ese joven Borges demuestra por qué terminó convirtiéndose en uno de los escritores más importantes para la Argentina y de la lengua española. Influyendo en autores hasta la actualidad. 

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee

favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.