Portada del libro de cuentos completos de Roberto Bolaño en editorial alfaguaraPortada del libro Cuentos completos de Roberto Bolaño

Una de las grandes maravillas de la literatura es que ésta se puede crear a partir de cualquier cosa, desde una canción, como Tokio Blues (Tusquets editores, 2018) de Haruki Murakami o algún hecho histórico como Paseo de la Reforma (Alfaguara, 2021) de Elena Poniatowska. 

Aunque hay otros autores que no necesitan una canción o un hecho histórico, sino que reflejan su vida, toman hechos de su pasado y los llenan de la magia de las figuras retóricas para que esta historia se vuelva universal. 

En mi tiempo como lector me he encontrado novelas, poemas y cuentos, entre los que más he visto este estilo de textos en sus cuentos está Roberto Bolaño, el autor de libros como Llamadas telefónicas (Alfaguara, 2018) o Putas asesinas (Alfaguara, 2016) siempre unió su biografía a su literatura en obras como Los detectives salvajes (Alfaguara, 2016) en el que nombra lugares y movimientos como el real visceralismo (infrarrealismo) con el que buscaban convertirse en vanguardia. 

Pero, es también en los cuentos de Bolaño en los que nos lleva por diversos momentos de su vida. Por ejemplo, la reseña que hice de Sensini, en la que el autor se basó en la amistad epistolar que tuvo con Antonio Di Benedetto para escribir el cuento. De esta forma fue como encontré el cuento del que les hablaré el día de hoy: El gusano de Roberto Bolaño, perteneciente al libro Llamadas telefónicas.

En éste Roberto Bolaño (o Arturo Belano) nos habla sobre sus años de adolescencia en la Ciudad de México, esos años en los que en la Alameda Central se encontraba la ahora sólo recordada Librería de Cristal, a un costado del Palacio de Bellas Artes y que en su momento fue considerada como una de las librerías más bonitas del mundo. 

Fue en esta librería y en El Sótano, los sitios en los que Bolaño solía escaparse durante las horas que se suponía se encontraba en la escuela. Y justo sobre esto va el cuento: sobre esos días bohemios de un adolescente en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal y sus andanzas en esta ciudad-caos. 

Con este joven conocemos a El gusano, un hombre extraño que no se sabe de dónde viene ni por qué todos los días está en la misma banca, solo y contemplando el día (aunque tal vez no sería contemplar la mejor palabra). Agregando el momento en el que nuestro joven lector tuvo el primer contacto con él y cómo a partir de ahí se gesta una relación cercana entre ellos. 

Llevándonos, por primera vez, varios años antes de 2666 (Alfagura, 2016), a Santa Teresa en Sonora y contándonos sobre Caborca y una navaja con este nombre grabado en su empuñadura, misma que aparecería en Los detectives salvajes. 

Para mí, una forma de conocer la biografía de este autor es a través de sus textos, sin importar si es novela, cuento o poesía Roberto Bolaño siempre agregaba datos autobiográficos que, al menos a mí, me permiten ver el hombre que fue, los pensamientos que tuvo y los lugares en los que aún hoy se sienten fuertemente sus versos.  

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee
favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.