La isla del doctor Schubert de Karina Sainz BorgoLa isla del doctor Schubert de Karina Sainz Borgo

Una travesía literaria hacia lo desconocido

Publicado por Lumen en 2023, La isla del doctor Schubert de Karina Sainz Borgo es una novela fantástica que nos arrastra hacia una isla misteriosa donde el tiempo se disloca, la geografía se descompone y las criaturas creadas por el excéntrico doctor Schubert rozan lo grotesco y lo poético.

Una narradora sin nombre y un viaje sin retorno

La historia está contada a través de los diarios de una amanuense sin nombre, una mujer que se lanza al mar para recorrer puerto tras puerto en busca del doctor Schubert. No sabemos quién es, pero sí intuimos sus motivaciones, sus obsesiones y su destino, atrapado entre la curiosidad científica y el impulso de documentar lo inefable.

El doctor Schubert y su isla: un regalo imperial, un experimento fuera del tiempo

Una isla regalo del Káiser

La isla, ubicada oficialmente en el archipiélago de las Baleares, fue entregada al doctor Schubert por el Káiser austrohúngaro como agradecimiento por su participación en la batalla de Solferino. Sin embargo, su ubicación y su geografía parecen flotar: el mar Adriático, el Congo Belga, la Guayana Francesa y la Revolución Mexicana conviven sin lógica temporal o espacial.

Un mundo sin cronología

A lo largo de la novela, el tiempo se comporta como una sustancia maleable. Podemos leer sobre Homero firmando ejemplares de La Ilíada, para después saltar a la construcción del canal de Panamá o encontrarnos con turistas modernos descendiendo de cruceros y gastando con tarjetas de crédito. Este vaivén temporal convierte a la isla en un microcosmos universal, donde todos los tiempos confluyen.

Criaturas imposibles y ciencia delirante

De La isla del doctor Moreau a un laboratorio del absurdo

El doctor Schubert recuerda inevitablemente al célebre personaje de H. G. Wells, el doctor Moreau. Sus experimentos rayan en el absurdo: desde seres como Tristán, “un saltamontes fruto de la cópula entre un cíclope y una mecedora”, hasta toda una fauna de híbridos que habitan la isla, fruto de manipulaciones biológicas que desafían toda lógica.

El ascenso y la decadencia de Schubert

Con el paso de los capítulos, el lector asiste no solo al esplendor del doctor Schubert —capaz de generar remolinos dentro de botellas de vino— sino también a su caída. La isla que fue símbolo de poder y prestigio científico se convierte en un lugar en ruinas, habitado por las consecuencias de su propia arrogancia creativa.

Una novela para perderse y reinterpretar

La isla del doctor Schubert no entrega certezas. Es un texto fragmentado, poético y enigmático que permite múltiples interpretaciones. Cada capítulo es una pieza que puede leerse como parte de un todo o como un relato aislado. El lector debe asumir el papel de arqueólogo, reconstruyendo con imaginación e intuición los límites de un universo sin mapas.

Conclusión: el tiempo, el lenguaje y la locura como materia literaria

Karina Sainz Borgo entrega una obra fascinante, entre el diario de viajes, la fantasía científica y el tratado filosófico. La isla del doctor Schubert es una reflexión sobre la escritura, el poder creador y destructivo de la ciencia, la memoria desbordada y el sentido de habitar el tiempo. Una novela para quienes disfrutan las exploraciones literarias que huyen del realismo y apuestan por lo inclasificable.

Compra aquí La isla del doctor Schubert de Karina Sainz Borgo

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee

Mira aquí una breve video reseña de La isla del doctor Schubert de Karina Sainz Borgo

favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.