En La tumba de José Agustín conocemos a Gabriel Guía, un estudiante de preparatoria de 16 años e hijo de una familia bien posicionada en la Ciudad de México.
La novela está escrita de forma coloquial con diálogos muy casuales y llenos de ironía, cosa por la que resalta Gabriel. De este personaje el autor nos muestra cómo no sabe llevar su vida, mostrándonos a un tipo apasionado por la música y muy visceral.
En este libro se nota mucho la influencia de los pensadores existencialistas en la vida de José Agustín.
La novela se toma como el referente principal dentro de un movimiento que se conoce como la literatura de la Onda. Un movimiento que impactaba de lleno en la juventud de su época, hablando de sexo, drogas, rock y más.
Sin duda el primer libro escrito en México con una prosa “punk” y sin tapujos.