Portada del libro Confabulario del escritor mexicano Juan José Arreola, publicado por editorial Joaquín Mortiz a 100 años del nacimiento del autor de Jalisco.

Para mí México siempre se ha rodeado de ficción. No escrita. Pero sí ficción. ¿A qué voy con esto? En este país, en cada estado, cada alcaldía, cada pueblo o cada colonia suele tener sus propias historias, heredadas de forma oral. 

Hay desde aquellas que alegan que los cerros se abren un día específico del año para poder tomar todas las riquezas que en él se encuentran y que al atreverse a entrar uno entra en un espacio tiempo-extraño quedando encerrado un año, sintiendo al salir que sólo fueron instantes. 

O aquellas historias de una persona que aparece en los vagones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México, que siempre está sonriendo. O las mujeres extremadamente bellas que cuando miras de cerca, una vez que has caído en sus encantos, resultan ser mujeres extremadamente feas (sí, todo lo contrario). 

Por eso, no me sorprende que en México se tenga un gran acercamiento a los cuentos y un desarrollo excepcional de estos. A lo largo de este blog, he escrito reseñas de cuentos de: Bibiana Camacho, Pita Amor, Elena Garro, Enrique Serna o Juan Rulfo. Siendo este último uno de los más reconocidos a nivel mundial por los escritores de su generación. A la par que Juan José Arreola. El escritor del cuento del que escribiré hoy: La verdad os digo. 

La verdad os digo, es un cuento, como ya lo dije, del escritor mexicano Juan José Arreola, perteneciente al libro Confabulario (Joaquín Mortiz, 2018) en el que el autor aborda uno de los pasajes más memorables de la biblia. El de Mateo 19, 23-80: “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielo”. 

Y es justo sobre esto que va el cuento. En él nuestro narrador nos habla sobre el doctor Arpad Niklaus y su proyecto de atravesar un camello por el ojo de una aguja. Con lo que, a través de un discurso de ciencia y física cuántica, se invita a la gente a patrocinar este proyecto. 

Algunos con el fin de ver hasta dónde puede avanzar la ciencia, otros para ver hasta dónde puede llegar este doctor y otros, los menos, tal vez, con la esperanza de que pueda pasar el camello vivo para así, de alguna u otra forma, asegurar su lugar al costado de Dios. 

Tal vez este cuento no solo hable de callemos, sino hable de las diversas variantes que ha tenido la religión con el paso de los años. Y de aquellos, que para algunos, resultan ser estafadores profesionales. Agentes que sólo son movidos por el dinero y no por una fe real. 

Sin duda con este tipo de cuentos encuentro la magia de la oralidad (en tantas historias similares que se pueden ver todos los días) y la magia de la literatura. La maestría de Arreola a la hora de narrar.

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee
favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.