Lo llamaré amor de Pedro Carlos LemusLo llamaré amor de Pedro Carlos Lemus

Una historia personal atravesada por la música, el amor y el dolor

Lo llamaré amor, publicada por editorial Random House, es la primera novela del joven escritor Pedro Carlos Lemus, y en ella asistimos a un recorrido íntimo y fragmentario por las heridas, descubrimientos y contradicciones del amor en la vida de un joven queer. Una narración cargada de sensibilidad, nostalgia y deseo que se instala entre lo confesional y lo poético.

A través de dos líneas temporales, el autor nos ofrece un retrato de su infancia y juventud: por un lado, el recuerdo del hogar y la fractura del matrimonio de sus padres; por otro, la relación con Simón, un arquitecto que encarna los dilemas del afecto, el cuerpo y el desamor. En ambos casos, la experiencia amorosa se presenta como un proceso de aprendizaje lleno de contradicciones.

Un testimonio sobre crecer distinto en un entorno que no entiende

Desde las primeras páginas, el protagonista nos hace partícipes de su tristeza infantil, de las primeras grietas en la relación entre sus padres y del momento en que estos descubren su orientación sexual. Una revelación que, lejos de abrir espacio al diálogo, se convierte en otra fuente de tensión.

Frente al rechazo y la incomprensión, el protagonista encuentra un refugio en la música y la imaginación. Las letras de canciones pop, las voces de artistas que marcaron a una generación, se convierten en un lenguaje alternativo con el que puede leer el mundo, construir su identidad y crear nuevas versiones de sí mismo.

Simón: amar, idealizar, perder

Uno de los núcleos emocionales de la novela es la relación con Simón, un joven arquitecto que parece ofrecer amor, pero cuyas acciones contradicen sus palabras. A través de esta historia, Lemus retrata con agudeza las dinámicas de poder, la inseguridad emocional y la fragilidad de los vínculos afectivos entre hombres homosexuales en un contexto atravesado por el deseo, el miedo y la idealización.

Arquitectura, palabras y cuerpos: una estética del amor

El amor, en esta novela, no es solo una emoción o un vínculo, sino también una forma de mirar. El protagonista nos lleva de lo literal a lo simbólico: de los escombros de un hogar roto a los planos de una relación que nunca llega a construirse del todo. De la letra pop al poema íntimo. Del cuerpo deseado al recuerdo tatuado en el alma.

Apoyado por una banda sonora emocional compuesta por canciones que marcaron los años noventa, Lo llamaré amor es también una invitación a la memoria: a recordar esos amores fugaces, duraderos, ingenuos o transaccionales que nos formaron —y que tal vez aún nos definen.

Una nueva voz literaria con fuerza poética

Con esta novela, Pedro Carlos Lemus se presenta como una voz fresca, vulnerable y potente dentro de la literatura mexicana contemporánea. Lo llamaré amor es una obra que habla de lo íntimo sin miedo, que convierte el dolor en lenguaje y el deseo en arquitectura narrativa.

Compra aquí Lo llamaré amor de Pedro Carlos Lemus

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee

Mira aquí una breve videoreseña de Lo llamaré amor de Pedro Carlos Lemus

favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.