fbpx
Portada del libro de cuentos completos de Roberto Bolaño en editorial alfaguaraPortada del libro Cuentos completos de Roberto Bolaño

En el mundo de la literatura son diversas las formas en las que se llega a la fama, al igual que son diversos los caminos que el autor utiliza para llegar a ésta. Algunos comienzan con poesía, otros con novelas o ensayo y otros como Juan José Arreola o Jorge Luis Borges lo hacen a través de los cuentos.

A la par de esto, cuando me refiero a los caminos, es más sobre aquellos que mandan correos continuos a editores, en donde comparten sus manuscritos, buscando convencer o conmover a quien está al otro lado de la pantalla de que debe ser publicado.

Otros, se inscriben a cuanto concurso literario ven. Muchas veces con la búsqueda de la trascendencia y la fama a partir de sus textos y otras, para sobrevivir un mes más.

Esta última premisa se puede ver en el cuento Sensini de Roberto Bolaño, el cual pertenece al libro Llamadas telefónicas (Alfaguara, 2017). En este cuento conocemos a un escritor que justo va comenzando con su carrera editorial y con esta constante batalla para ganar reconocimiento, por lo que envía sus textos constantemente a diversos concursos literarios. De los cuales algunos gana, otros pierde, y en otros queda como una mención honorífica.

Siendo en uno de estos concursos en el que se da cuenta que su nombre, como tercera mención honorífica va acompañado de la segunda mención con el nombre de Luis Antonio Sensini, un escritor argentino al que Belano, el personaje principal del cuento y narrador del cuento, admiraba y de quién conocía a profundidad sus obras.

Esto invita a Belano a escribirle una carta, con lo que da como resultado una relación epistolar entre Sensini y él. Con lo que Sensini le muestra a nuestro protagonista las dificultades de ser escritor, aun cuándo se tiene una obra extensa y traducida a diversos idiomas.

Le muestra también, la poca profesionalidad de diversos concursos literarios y cómo el exilio afecta de una forma particular a los latinoamericano en España. A su vez, muestra como los concursos se vuelven en maderas para náufragos en un mar de desempleo, carencias y luchas por convertirse en grandes y trascendentales figuras literarias.

Mira aquí una breve reseña de Sensini de Roberto Bolaño

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *