Umami de Laia JufresaUmami de Laia Jufresa

Una novela sobre los lazos que no se ven, pero nos sostienen

Hace unos meses, en una sesión con mi terapeuta, me habló de los rizomas. Me explicó que son como el jengibre: parecen solo raíces, pero esas raíces están conectadas con otras más, formando una red subterránea. Las relaciones humanas, dijo, se parecen mucho a eso. No siempre son visibles, pero nos forman, nos alimentan, nos definen.

Esta idea volvió a mí cuando leí Umami (Random House, 2015), primera novela de Laia Jufresa, una autora mexicana que nos ofrece un retrato sensible y fragmentado de la ausencia, el duelo y la vida cotidiana a través de un microcosmos vecinal. Una novela que nos hace entender mejor cómo los hilos invisibles entre las personas—como los rizomas—pueden sostenernos incluso en medio del dolor.

Privada Campanario: una lengua, cinco casas, muchos duelos

Una estructura tan singular como simbólica

La historia ocurre en la Privada Campanario, un pequeño conjunto habitacional en la Ciudad de México compuesto por cinco casas, cada una con el nombre de un sabor: Amargo, Salado, Dulce, Ácido y Umami. Esta metáfora gustativa no es casual: cada casa representa las emociones, los vínculos y las heridas de sus habitantes.

Ana, Alfonso, Marina y Pina: voces de una novela coral

  • Ana es una adolescente lectora que decide plantar una milpa para evitar ir a Michigan con su abuela. Su hermana menor, Luz, murió hace unos años en ese lugar de Estados Unidos. Desde entonces, su familia se encuentra atravesada por silencios, medias palabras y una tristeza no dicha.
  • Alfonso Semitiel, dueño de la privada, es un antropólogo especializado en alimentación prehispánica que enviudó en 2001. En lugar de hundirse, comenzó a escribir la historia de su esposa y, con ello, la historia de la privada y de sí mismo.
  • Marina es una pintora que llegó desde Xalapa escapando de su pasado, pero cargando consigo trastornos psiquiátricos y alimenticios que la enfrentan a una constante búsqueda de identidad.
  • Pina, mejor amiga de Ana, vive marcada por la intermitencia emocional de su madre. Una madre que va y viene, y cuya ausencia convierte cada regreso en un nuevo inicio del duelo.

Umami: el sabor profundo de lo que no siempre se nombra

La literatura como rizoma emocional

Como bien decía mi terapeuta, los rizomas se extienden bajo tierra, invisibles. Así es Umami: una novela coral que salta entre la primera y la tercera persona, entre el presente y el pasado, entre voces que a veces susurran y otras veces gritan. Y sin embargo, todas se conectan por algo en común: el deseo de sanar, de recordar, de seguir vivos a pesar de la pérdida.

Un libro sobre ausencias… y sobre lo que sí permanece

Cada capítulo es una exploración del duelo, de la culpa, del apego y del amor. La novela no solo habla de quienes ya no están, sino también de quienes intentan sobrevivirlos, de las maneras distintas en que se sobrevive. La muerte de Luz, la esposa de Alfonso, los silencios de las madres, las grietas en la memoria… Todo eso forma un entramado emocional que conecta a estos personajes, como rizomas bajo tierra.

Conclusión: el sabor que queda después del dolor

Umami es una novela donde el sabor de la vida es más complejo de lo que aparenta. Laia Jufresa construye una historia íntima y fragmentada que invita al lector a armar el rompecabezas emocional de sus personajes. Una obra sobre la pérdida, sí, pero también sobre la posibilidad de echar raíces nuevas en medio de la ausencia. Un libro que, como su nombre, deja un sabor profundo, difícil de describir… pero imposible de olvidar.

Compra aquí Umami de Laia Jufresa

Si te gusta este proyecto puedes ser parte de los patrocinadores donando en alguno de los siguientes links

Buy Me A Coffee

Mira aquí una breve video reseña de Umami de Laia Jufresa

favicono hakebooks / daniellavida/ favicono página daniel lávida
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.