fbpx
Portada del libro Solo humo de Juan José MillásSolo humo de Juan José Millas (Alfaguara, 2023)

La maternidad y paternidad son temas constante en la literatura universal. Va desde aquellos autores que crean un vínculo con el padre o madre a partir de las letras. Hay otros autores que recrean al padre entre sus textos, mostrando en ellos sus carencias y su rostro no humano, sino el rostro que les dieron en la infancia ya sea de héroe o de villano, según la presencia del mismo. Hay otros autores que no muestran un vínculo real, ni buscan crear uno a partir de las letras, más bien, buscan crear al padre o madre ideal o no, tomando la hoja en blanco como ese sitio de experimentación no sólo literaria sino sociológica, histórica y moral.

 Un libro que podría entrar en esta última categoría es Solo humo (Alfaguara, 2023) del escritor español Juan José Millás. La novela comienza con el cumpleaños número dieciocho de nuestro protagonista: Carlos, siendo esta fecha la misma en la que se entera que su padre, con quien tuvo una nula comunicación, ha muerto. Dejándole así como herencia su casa y todo lo que en ella había. Abriendo para Carlos una puerta en la que su madre no le había permitido asomarse. 

Sin una intención fija de qué hacer con aquella herencia que acaba de recibir, va a verla acompañada de su madre para descubrir la “extraña” forma de vida de su progenitor. Acercándose así a un mundo nuevo, un sitio donde los libros toman un papel importante tanto que, una vez que se queda solo, se da cuenta que el padre había dejado inconclusa la lectura de un libro de cuentos de los hermanos Grimm, este hábito desconocido para él comienza a atraerlo, abriendo así el tomo de cuentos y adentrándose a aquel mundo literario, ese espacio en el que se abren caminos para el alma, un camino que te adentra a la fantasía, a la ficción o realidad pasada que se encuentra entre las páginas y esa otra alma que se queda en este “el mundo físico”. 

Siendo dentro de estos cuentos de los hermanos Grimm el sitio en el que Carlos da con aquella parte del alma de su padre: la lectora. Esa que, aún cuando él ya ha dejado el mundo de los vivos, deambula entre los cuentos de Hansel y Gretel o La cenicienta, dominando el arte de modificar aquello que ya está escrito como el destino de los personajes para crear así nuevas historias, caminos alternos que sólo pueden suceder en este tomo. 

Así, Millás nos lleva a reconocernos como lectores y a entender que muchas de las casualidades de la vida no son más que destinos prescritos por alguien fuera de nosotros, volviéndonos así no sólo lectores sino personajes de una historia más grande. En la que corremos el riesgo de repetir todo aquello que queremos evitar. Con una prosa auténtica, una voz misteriosa y la clave para desdoblar la realidad y dejarnos mirar el fondo del océano Juan José Millás logra en menos de 200 páginas convencernos que todo puede repetirse a pesar de creer aprender del ayer. 

Puedes ver aquí una reseña corta de Solo humo de Juan José Millás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *